http://www.lasprovincias.es/agencias/20120929/mas-actualidad/cultura/mestre-cree-sociedad-pondra-prueba_201209292026.html
Ávila, 29 sep (EFE).- El escritor
 Juan Carlos Mestre (Villafranca del Bierzo -León-, 1957) ha dicho hoy 
en Ávila que el momento actual es uno de esos en los que la sociedad "va
 a poner a prueba la conciencia crítica de sus poetas", ante la 
posibilidad de que la poesía "pueda dar de nuevo una respuesta".
Mestre
 ha realizado estas declaraciones a los periodistas minutos antes de 
participar en una mesa redonda de la primera edición del Festival de 
Poesía de Ávila "Mistycalle", que combina la poesía con otras 
actividades en un amplio programa que culmina mañana.
El
 Premio Nacional de Poesía 2009 por su obra "La casa roja" ha 
participado en una charla titulada "Camino de la poesía en la 
actualidad", en la que ha expresado su opinión sobre el camino que 
"debería" emprender este género.
"Creo que la 
poesía debería situarse en el desafío de una repoblación espiritual del 
mundo. Allí donde las palabras se constituyen en la delicadeza de la 
conciencia y del idioma y se convierten en un acto de resistencia civil y
 ética, frente a la soberbia obstinación del poder para mentir", ha 
argumentado.
Desde su punto de vista, la poesía 
"tiene en estos momentos más que nunca el desafío de devolver a las 
palabras su significado", recordando nuevamente el contenido de palabras
 como justicia, piedad o misericordia.
En este 
contexto, Mestre se ha referido a la necesidad de volver a recordar cómo
 "la fuerza puede estar ahí para ayudar a defender los derechos de los 
ciudadanos y no para ejercer un acto de represión sobre ellos".
Las palabras, al igual que toda obra artística, deben aspirar a lo mismo: "el elogio de la dignidad humana", ha señalado.
Unas
 palabras que en la actualidad tienen que ser un "acto de resistencia 
civil y ética, frente a la soberbia obstinación del poder para mentir".
Por
 ello, Mestre ha considerado que el actual es "uno de los momentos en 
los que la sociedad va a poner a prueba la conciencia crítica de sus 
poetas" y en los que la poesía "puede dar de nuevo una respuesta".
En
 su opinión, "no van a ser los políticos los que van a cambiar la 
conciencia de una sociedad", ya que son los poetas los que 
"históricamente han actuado sobre la conciencia invisible de los 
pueblos".
Mestre también ha hablado sobre la 
ausencia de movimientos literarios españoles con nombre propio en las 
últimas décadas, para considerar que "está bien" que esto ocurra, ya que
 la poesía "habita hace mucho tiempo el pabellón de los insumisos y ha 
abandonado el regimiento de los cuarteles".
En su 
opinión "no hacen falta más 'ismos' a las grandes individualidades que 
reivindican la identidad de las personas por encima de los derechos 
siempre abstractos de los grupos".EFE
1010617
No hay comentarios:
Publicar un comentario